PLAN ASOCIATIVO DE VIVIENDA AUTOGESTIONADA (P.A.V.A. DE CASA MIA)
Incorporando a las personas que lo necesitan en el P.A.V.A
RESUMEN EJECUTIVO
PLAN ASOCIATIVO DE VIVIENDA AUTOGESTIONADA ( P.- A.- V.- A. - CASA MIA )
OBJETIVO PRINCIPAL
Promover la producción, instalación y montaje de vivienda con tecnología de punta que reduzca considerablemente los costos en obra, logrando mejorar las condiciones de habitabilidad para incrementar el bienestar espiritual y material de las familias ecuatorianas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Producir, autoconstruir, mejorar y/o ampliar la vivienda en el Ecuador.
Reducir el costo de la vivienda en el Ecuador.
Fomentar la organización y participación activa de los interesados/as.
Incorporar a la mayor cantidad de patrocinadores al proyecto.
COMO LOGRARLO
CASA MIA, la empresa que propone el proyecto, ha desarrollado un sistema constructivo innovador en base de la utilización de ECOBLOQUES. Este sistema constructivo logra reducir sustancialmente los costos de la obra. El proyecto permite que los interesados puedan autoconstruir su vivienda bajo el asesoramiento técnico y la administración directa de CASA MIA con costos sumamente bajos como a continuación se detalla:
CONSTRUCTORES CON EL PROYECTO P.- A.- V.- A. - CASA MIA
Casas en obra gris cobran normalmente
USD. $ 160,00 x m2
50 m x USD. $ 8.000
Costos de autoconstrucción obra gris
USD. $ 80 x m2
50m x 80 USD $ 4.000
APORTE DEL PROYECTO PARA AUTOCONSTRUCTORES
USD $80 X M2 con respecto a constructores locales.
BENEFICIOS DEL PROYECTO: El proyecto genera su propia demanda de vivienda y combate la pobreza de varias maneras.
TRABAJO: Se capacita a las familias inscritas en el proyecto para que produzcan prefabricados de partes y piezas para instalación y montaje de su vivienda.
EMPLEO: La demanda de vivienda promueve actividades económicas logrando que los sectores populares capacitados puedan ser contratados como mano de obra en construcción, instalación y montaje de vivienda en el proyecto.
ECONOMÍA LOCAL: Se dinamiza la economía local por compra de materiales de construcción como madera, hierro, cemento, etc.
ORGANIZACIÓN: Se incorpora en el proyecto a: la familia, la organización popular, las diferentes instancias gubernamentales, al sector productivo, al sector vivienda.
LAS MUNICIPALIDADES Y PREFECTURAS pueden coadyuvar a solucionar el déficit de vivienda con poco dinero con el proyecto P.- A.- V.- A. - CASA MIA.
Arq. César Mosquera